Concierto solidario de Navidad

Vente a disfrutar 20bet bonus bienvenue con nosotros al concierto de Navidad organizado por Dar Al Karama y el Club Información. Todos los donativos y las entradas voluntarias estarán destinados en su integridad al mantenimiento de la casa de acogida de niños enfermos que Dar Al Karama gestiona en Alicante. ¡¡¡Contamos contigo, tu ayuda es esencial!!!

38 aniversario de la RASD.

¡Feliz 38º Aniversario de la RASD! por Lehdía M. Dafa. 

La proclamación de un Estado saharaui, la RASD, por aquel grupo de jóvenes organizados en un arquetípico movimiento de liberación nacional, fue la respuesta y desafío frente al vacío político e avis sur 20bet institucional que dejó España al evacuar al último soldado el 26 de febrero de 1976.
Las circunstancias y avatares del momento obligan a asentar a la joven república en territorio argelino. Y sin otro poder que la voluntad de sus revolucionarios fundadores se atribuyó la defensa y protección de la población saharaui, que había quedado a merced de la invasión mauritano-marroquí. A pesar de la atípica situación de ser un Estado en el exilio, carente de algunos de los elementos jurídicos constitutivos de un Estado, la RASD ha logrado mantenerse y gestionar los asuntos de los refugiados saharauis, ofreciendo una estructura administrativa más o menos eficaz, al alcance de todos, suministrando una cobertura de servicios básicos como la educación, la sanidad y la defensa de los campamentos, durante estos 38 años. Ha logrado también un cierto reconocimiento internacional, estableciendo relaciones diplomáticas con más de 80 países y llegando a ser miembro de la Unión Africana. También ha controlado y ejercido el poder sobre la franja de territorio liberado, y su Ministerio de las Zonas Ocupadas dirige el activismo político de los últimos años en el territorio ocupado. Antes del alto el fuego, en 1991, era F. Polisario, el portavoz principal de la causa saharaui, después ha sido la RASD quién ha ido ejerciendo esa función paris sportif 20bet. El Estado saharaui, la RASD, ha ido pasando de ser una mera efeméride histórica, que se celebraba una vez al año, a ir creando y ampliando sus estructuras, instituciones y competencias, llegando en la actualidad a tener nada menos que 27 ministerios y un centenar de embajadas y representaciones diplomáticas en todo el mundo, encargadas de la divulgación de la causa y la búsqueda de apoyos en este interminable proceso de autodeterminación auspiciado por Naciones Unidas.
A pesar de estos indiscutibles logros para un Estado tan peculiar: en el exilio, sin solvencia económica, dependiente, para la prestación de servicios a la población, de la ayuda humanitaria, con una soberanía mediatizada por el país de acogida y sin aliados de auténtico peso en la política internacional, su salida a escena y nueva visibilidad durante estos años ha servido también para ponerle a prueba, sacando a flote sus limitaciones en muchas áreas, que ponen en entredicho su verdadera capacidad de llevar la gestión que corresponde a un Estado. Sin necesidad de hacer un repaso histórico, los últimos acontecimientos en los Campamentos, cuando un grupo de refugiados ha llegado a manifestarse frente a la sede de ACNUR, pidiendo interlocución directa con este organismo para reivindicar unos derechos que la RASD ha sido incapaz de garantizar, han dejado en evidencia la falta de solvencia, cuando no de políticas, y su vulnerabilidad como garante de los derechos fundamentales de los saharauis y en especial aquellos que atañen a su condición de refugiados. A esto, además, recientemente, se suma el cierre de la frontera argelino-mauritana, decretada por las autoridades aduaneras argelinas, y por ende el cierre de la frontera de los Campamentos, que es el territorio donde la RASD ejerce una soberanía tutelada, poniendo en evidencia las importantes limitaciones que pueden llegar a producirse. Por otro lado, y a pesar de haber respetado el alto el fuego y optado por la lucha pacífica en los territorios ocupados, nuestro Estado no ha sido capaz de aportar ninguna iniciativa o formulación estratégica que alimente la confianza en la RASD de los principales países, que de una u otra manera, tienen intereses en la zona y son actores relevantes en la región.
 El Estado saharaui por todas estas peculiares características siempre ha ejercido una soberanía limitada tanto dentro como fuera de los Campamentos. Recientemente un periodista saharaui de El Aaiún, en una entrevista en radio Maizirat, proponía que el Estado saharaui debería trasladar sus instituciones, o al menos parte de ellas, al territorio ocupado, aunque fuera de forma simbólica, por un lado para acercar más la RASD a la población saharaui, que no reconoce la soberanía ni la autoridad marroquí y por otro para legitimarse con su presencia. Es probable que haya que hacer muchas reformas y cambios. La RASD tendría que homologarse con los Estados que cumplen con los requisitos básicos de separación de poderes, sometimiento a la ley, rendición de cuentas, transparencia, etc... pero, pesar de los condicionantes, cuando hay voluntad política, se acaban encontrando procedimientos y actuaciones que acreditan una buena gobernanza. Y lo mas importante: mas allá de los avances que puedan producirse o no en nuestra causa nacional, un Estado, que se tenga por tal, siempre, en cada momento, debe de estar al servicio de los derechos, libertades y bienestar de sus ciudadanos, esta misión es impostergable.

 Lehdía M. Dafa - Madrid, 27 febrero de 2014.


Emision en directo de la GALA DE LA PALABRA.



Si no puedes asistir como público a la GALA SOLIDARIA DE LA PALABRA, que organizamos este proximo viernes, 21 de febrero, a partir de las 19'30 h. en el Club Información (Avda. Dr. Rico, 17), podrás verla en directo a través de ARTEGALIA TV, que nos ofrecerá su retransmisión a través de este canal:



Viernes, 21 de febrero de 2014, 19:30 horas Imprimir   Enviar  
GRAN GALA SOLIDARIA DE LA PALABRA
«Por un pueblo que sufre hemos venido»
AMOR, POESÍA, SOLIDARIDAD
Entrada voluntaria

Gala

Organizan:  Dar Al Karama (Hogar de la Dignidad para niños enfermos saharuis)
Lugar: Club INFORMACION. Avda. Doctor Rico, 17 - Alicante





Un acto entrañable y generoso que los mejores poetas y poetisas de la provincia ofrecen a los niños enfermos saharauis de Dar Al Karama (Hogar de la Dignidad)


Informacion e inscripciones para el viaje.

VIAJE SOLIDARIO A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS.
DAR AL KARAMA 2014.

Semana Santa, del 11 al 20 de abril del 2014.

Viaje para organizar una comisión médica infantil que visite los campamentos de refugiados saharauis ubicados en Tinduff (Argelia), con el proposito de valorar la situación de salud de los menores que viven en los Campamentos de Refugiados, así como el atender a casos concretos de niños y niñas con enfermedades desarrolladas, para valorar sus patologías y las posibilidades o necesidades de evacuación a España para su atención a través de los proyectos de las casas de acogida de menores enfermos.
Asimismo, el viaje y la experiencia solidaria está abierta a todas las personas que quieran visitar los campamentos de refugiados saharauis, y conocer la realidad y situación que se vive allí, y participar como voluntario/a en las actividades que se organicen durante el viaje, y tener la oportunidad de convivir con familias saharauis y sensibilizarse sobre la "causa saharaui" o los proyectos de ayuda humanitaria.

Toda la información sobre el viaje se puede consultar en:
http://titanpad.com/O4wqEpQtFp

Las personas interesadas en participar en el viaje, pueden rellenar sus datos en el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1WeGRuhOJZPqIIqGA54j8HUmwhPWdBTdA3_1DzImTpio/viewform

El plazo de pre-inscripción se cerrará el 20 de febrero.







Viaje solidario a los Campamentos - Sahara 2014.



Gala solidaria de la Palabra. 21 febrero.

Un año más llega la fecha de realizar nuestra Gala Solidaria de la Palabra en favor de Dar Al Karama (Hogar de la Dignidad para niños enfermos saharauis).
 
Será el día 21 de Febrero, a las 19,30 h.  en el salón de actos del Club Información de Alicante. Avda. Dr. Rico 17.
 
Lo mejor de la poesía actual, se dará cita en este encuentro. Quedas invitad@.Será una tarde memorable, dedicada al amor y a la solidaridad.
 
En nombre de los niños que tanto os necesitan, agradecemos de antemano vuestra participación y asistencia.
 
Aportación voluntaria. Contamos contigo.


Renovación de la Junta Directiva.

Luis García y José Ramón Samper

La asociación Dar al Karama ha celebrado su Asamblea anual de socios, y en ella se acordó la renovación de los cargos y responsabilidades de la Junta Directiva, con el objeto de adaptar las disponibilidades y responsabilidades de cada uno de sus miembros. Con ello, los cargos de esta nueva Junta se componen de la siguiente forma:
- Presidencia: Luis García García.
- Vicepresidencia: Teresa Rubira.
- Secretaría: José Conrado.
- Tesorería: Javier Soria.
- Vocal: Rosa Prieto.
- Vocal: José Ramón Samper.

Otro de los acuerdos fué el crear el cargo de Presidencia de Honor, con la propuesta de que sea Dª Ilde García la que ostente dicho cargo, como propuesta unánime de todos los asistentes.

En esta Asamblea también se propuso el ampliar los objetivos de la Asociación e incluir la posibilidad de acoger a menores enfermos procedentes de otros países, siempre y cuando tengamos plazas disponibles en la Casa.



Dar al Karama en la Gala de Els Xiquets.

Dar al Karama participó, este pasado sábado, 5 de octubre, en la Gala de familias de acogida de "Els Xiquets", donde nuestros menores saharauis pudieron disfrutar de una tarde de talleres, juegos y convivencia con otros niños de acogida de Alicante.

Els Xiquets es una asociación de familias acogedoras alicantinas, que agrupa a estas familias y sus menores, y que tiene un convenio de colaboración firmado con Dar al Karama, para tener familias acogedoras para nuestros menores, en temporadas vacacionales, de fines de semana y ocio.


Concierto benéfico. 2 de octubre.






Al igual que tú, tengo un título grande e importante que no se cuelga en la pared, sino en el corazón: el de Madre. Y, cuando yo pensaba que todo iba a ser maravillosamente maravilloso, me encuentro con que, a pesar de tener una sola hija, los sentimientos maternales me iban creciendo en la medida que otros niños se cruzaban en mi camino. Eso es normal, dirás, pero un buen día llegó a nuestra casa un niño de los campos de refugiados saharauis y comencé a darme cuenta de que, detrás de sus negros y grandes ojos, había una llamada profunda. Un grito más bien. Desde ese momento, no he podido dormir tranquila pensando en los problemas y el dolor de tantas y tantas personas refugiadas;,víctimas del dolor, de las guerras, del hambre; de la injusticia del mundo. O sea, de la injusticia de todos. Pensaba y pienso, sobre todo, en esos niños, que ya son hijos miosy tuyos porque somos madres y hemos corrido el riesgo de amar sin límites.
Entré a formar parte de una asociación, Dar Al Karama, que mantiene El Hogar de la Dignidad (casa para niños enfermos saharauis). Es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Para poder continuar el proyecto, llevamos a cabo actos de todo tipo, y aquí está el objeto de esta carta: Invitarte a que nos acompañes el miércoles día dos de Octubre, a las siete de la tarde,  al hermoso concierto que se ha preparado en el marco incomparable del Adda. Precios de entrada desde cinco euros; facilidad para adquirirlas en Servicam o en taquilla una hora antes; espectáculo para ver en familia. También hay fila cero, pero preferimos verte, sentirte, vibrar contigo y que conozcas a nuestros/tus niños. No te arrepentirás.



 Dar Al Karama. Teresa Rubira.


Informe sobre DD.HH. en el Sahara.

EL OASIS DE LA MEMORIA: Memoria histórica y violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.

Este informe está dividido en dos tomos. El primer volumen incluye un análisis de las violaciones de derechos humanos, a través de casos individuales y colectivos, en diferentes periodos históricos. Desde el éxodo y el bombardeo a la población civil en Um Dreiga o el pillaje, a las desapariciones forzadas, la práctica de la tortura, las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza contra la población en manifestaciones, especialmente a partir de la Intifada de 2005 o en el campamento de Gdeim Izik. Asimismo, se recoge el modus operandi de la violencia que se ha venido practicando sobre la población civil saharaui durante todos estos años y los mecanismos que la han hecho posible.
El segundo volumen aborda el impacto que las violaciones de derechos humanos ha supuesto a las víctimas, desde un punto de vista individual y familiar, incluyendo una visión de las niñas y los niños, así como el impacto en las mujeres y la violencia sexual. También se analizan las formas de resistencia frente a esa violencia, y se abordan las demandas de verdad, justicia y reparación de las propias víctimas en relación con los estándares internacionales, la experiencia internacional comparada y las respuestas dadas hasta ahora por el Estado de Marruecos. Finalmente, se incluye un estudio psicosocial cuantitativo, el marco jurídico legal y un resumen de los casos entrevistados.





Llega HOUDA, una nueva niña en la Casa.

Os presentamos a HOUDA, la nueva niña que acaba de llegar a Dar al Karama, a la Casa de menores enfermos saharauis que tenemos en Alicante, y que sufre la enfermedad de Lobstein (conocida como "huesos de cristal").
Es una enfermedad genética y crónica, que sera tratada por los médicos especialistas del Hospital de San Juan de Alicante, que colaboran desinteresadamente con nuestro proyecto de atención a niños saharauis.
Houda viene de Smara, una de las cuatro wilayas de los Campamentos de Refugiados ubicados en Tinduff, y ha sido tratada en Hospitales argelinos sin mucho exito.
Sus piernas presentan fracturas mal curadas, que deberán ser de nuevo intervenidas y los médicos trataran de mejorar su estado y progresión de la enfermedad. Mientras tanto, Houda vivirá en la Casa de niños saharauis, junto con los otros niños del proyecto (Omar, Mohammed, Munna y Dajna).



Mas de 4.000 niños saharauis en Vacaciones en Paz.

Este verano, más de cuatro mil niños procedentes de los campamentos de Tinduf en Argelia pasarán julio y agosto en España gracias al programa Vacaciones en Paz.



20 de Junio, DIA MUNDIAL DEL REFUGIADO.

REFUGIADOS. UN DRAMA PERMANENTE.

Nos dice la Wikipedia que, "El asilo humanitario es la práctica de ciertas naciones de aceptar en su suelo a inmigrantes que se han visto obligados a abandonar su tierra de origen debido al peligro que corrían por causas
raciales, religiosas, guerras civiles, catástrofes naturales, etc. Los refugiados se ven forzados a huir porque no disponen de la suficiente protección por parte del gobierno de su propio país".
Hoy es el día del Refugiado. Siempre me ha parecido extraño eso de dedicar un sólo día a conmemorar determinadas fechas, máxime cuando , como en este caso, la  palabra "Refugiado" necesitaría un permanente recordatorio; recordatorio y acción.
Vamos a pensar  por un momento que somos nosotros los que hemos tenido que salir de nuestro país Que hemos abandonado de manera forzosa, patria, familia, amigos, costumbres, y nos encontramos viviendo de prestado en cada lugar donde recalamos con el hatillo al hombro. ¡Qué duro! ¡Qué pena! ¡Qué injusticia!
Todos los Refugiados me merecen el mismo respeto, y afortunadamente hay muchas Asociaciones concienciadas y trabajando por y para ellos, pero, en este caso, y como es un pueblo que nos toca bien de cerca, mencionaré a nuestros hermanos saharauis que viven  (malviven) en  campos de refugiados desde hace casi cuarenta años .  Sería un buen momento para conocer en profundidad su historia (la pueden consultar en cualquier publicación o en Internet), y verán si no se encoge el corazón ante su gran drama. Ellos no  merece el destino que se les quiere imponer, como no lo merece ninguno otro pueblo  pivado de libertades. 
Y digo que nos toca bien de cerca porque, en Alicante mismo,  tenemos la casa de niños enfermos. Se llama Dar Al karama (Hogar de la Dignidad), y a ella traemos niños enfermos saharauis que, con total seguridad, morirían en aquellos inhóspitos parajes del desierto. Luego los debemos devolver a sus familias.  Por eso hacemos contínuos llamamientos a la solidaridad.  Ellos nos necesitan como nos necesita cualquier Refugiado.
Por eso, hoy es un día demasiado especial como para dejarlo pasar de puntillas y olvidarse de él mañana. ¡ Los que tenemos corazón, casa y comida, no podemos abandonarlos a su suerte!

Teresa Rubira Loren. Dar Al Karama.



Gala solidaria de la Palabra.

Este proximo jueves, 13 de junio, se celebra la GALA SOLIDARIA DE LA PALABRA, organizada por Dar al Karama, en el Club Información de Alicante (Avda. Dr. Rico, 17), para la sensibilización sobre la situación de los refugiados saharauis, y para la recaudación de donativos solidarios para la Casa de acogida de menores enfermos saharauis de Alicante.